Invertir bien y de manera inteligente no es cuestión de suerte: es entender el contexto, anticipar lo que viene y tomar decisiones que protejan tu tasa de rendimiento y hagan crecer tu patrimonio.

En México, las tasas de interés han comenzado a bajar. Banxico ha reducido su tasa de referencia en tres ocasiones este año y los analistas esperan más recortes en los próximos meses.

Si estás pensando en invertir, vale la pena entender a fondo el contexto que estamos viviendo. No para moverse rápido y tomar decisiones aceleradas, sino porque puede ser la última oportunidad de asegurar una tasa de rendimiento alta antes de que el mercado se ajuste.

El panorama cambió: ¿qué significa eso para tu inversión?

Durante los últimos dos años, las tasas de interés de diversos productos financieros subieron o se mantuvieron como respuesta a la inflación. Eso hizo que muchas inversiones ofrecieran rendimientos atractivos, sobre todo en productos de renta fija como pagarés bancarios o Cetes. Pero eso ya ha cambiado.

Los instrumentos de inversión se están ajustando y empiezan a pagar menos rendimientos. Es ahí donde entra una oportunidad: si inviertes hoy a tasa fija, puedes “congelar” un buen rendimiento por más tiempo.

De hecho, en el país, los fondos de inversión alcanzaron los $4.6 billones de pesos en activos gestionados en abril de 2025, y más del 70 % de estos activos están colocados en instrumentos de deuda y renta fija, como Cetes, pagarés y emisiones bancarias o de Sofomes. Esto confirma que, ante la expectativa de recortes en la tasa de referencia, muchos inversionistas prefieren asegurar rendimientos estables en el mediano y largo plazo.

Inflación, tasas y rendimiento real: lo que sí importa comparar

Algunas personas se fijan sólo en la tasa de interés que paga un producto, dejando de lado la inflación, que debería ser igual de importante para evaluar la rentabilidad de una inversión.

Por ejemplo, si una inversión paga 11.50% y la inflación esperada es de 4.2%, la tasa real es de alrededor de 7.3%. Esa es la ganancia del poder adquisitivo del inversor. Y mientras la inflación se mantenga estable y las tasas bajen, la tasa real puede incluso mejorar frente al promedio del mercado.

¿Qué deberías considerar antes de invertir?

  • Tu horizonte de inversión

Si puedes mantener tu dinero invertido a largo plazo, considéralo, ya que es una gran oportunidad para asegurar una tasa que difícilmente volverá a aparecer pronto.

  • Tu perfil de riesgo

La tasa de interés fija es ideal para quienes prefieren certeza y no quieren estar pendientes de si las tasas suben o bajan.

  • El momento del ciclo económico

Justo ahora, estamos en una fase de transición: la inflación bajó, Banxico empezó a recortar tasas, y eso cambia las reglas del juego para nuevos instrumentos.

No es moverse rápido, es moverse con visión

Las mejores decisiones de inversión no siempre son las más espectaculares. Muchas veces, son las más informadas. Hoy, el entorno económico permite acceder a tasas fijas altas que pronto podrían desaparecer. Para quienes buscan proteger su dinero y asegurar un rendimiento sólido, este es un buen momento para actuar. El futuro financiero no se improvisa: se planifica con tiempo, contexto y estrategia.

En Banco Covalto entendemos que tu dinero debe trabajar para ti. Por eso, ofrecemos soluciones de inversión con atractivas tasas de rendimiento y productos diseñados para adaptarse a tu perfil y a tus metas financieras. Así, puedes invertir con la confianza de que tus recursos están respaldados por una institución comprometida con tu crecimiento.

Comparte:
prev Anterior
next Siguiente
Este artículo te interesará:¿Cuándo convertir tu ahorro en inversión?